CaminanTr3s no es simplemente un canal de viajes. CaminanTr3s es una forma diferente de ver la vida, basada en el aprendizaje del otro. Con tu compañía queremos ayudar a construir un mundo más equitativo y sano. Queremos descubrir la vida y entender mucho más del otro a través del lente. Te llevaremos hasta donde tú quieras ir, e iremos hasta donde tú nos lo permitas. Síguenos y mantente al tanto de cada lugar que visitemos, trataremos de mostrarte lo que normalmente no te muestran.
La historia no cambia sola; una serie de eventos, personas, lugares y tiempos intervienen en la consecuencia. CaminanTr3s nació para cambiar la historia, pero ésta no la cambian Gustavo y Jose Manuel, sino cada una de las personas que han caminado junto a nosotros. Es por esto que decimos: «El tercero eres TÚ»
Nuestra experiencia se basa en el aprendizaje cooperativo y la colaboración. Desde el año 2016, conjugamos esto con la pasión de hacer una trabajo en pro de la humanidad.
Nacemos de la comunidad y somos de la comunidad. CaminanTr3s es un trabajo en el que muchas personas han participado. Nos debemos a ellos.
Entendemos el periodismo como el ejercicio de comunicar la verdad, aquella que reivindica los derechos comunitarios de los que han sido olvidados
CaminanTr3s es la amalgama de cientos de sabidurías que a través de la mano cambiada han co-construido un espacio de expresión y desarrollo
La Red de Creadores de Contenido de Valor nació en el año 2021 en la Amazonía colombiana con el objetivo de divulgar contenido que aportara a la construcción de un espacio para que creadores audiovisuales, fotográficos y radiales independientes pudieran crecer colaborativamente. Liderada por CaminanTr3s, la Red busca que la cultura, biodiversidad y riqueza colombiana sea visibilizada y protegida. Hemos nacido en San José del Guaviare, Colombia, pero nuestros objetivos trascienden naciones.
jose manuel gonzález, co-creador de caminantr3s
Gustavo hitscherich, co-creador de caminantr3s
El periodismo independiente nos ha llevado a que sean los medios tradicionales los que se fijen en nuestra labor. Esto han dicho de nosotros:
En este momento de la vida del ser humano en el planeta entendemos que debemos construir un camino de aprendizaje colectivo para la sostenibilidad y la paz. El desarrollo humano sostenible se aprende y se moldea, se co-construye.